Asela, destacada combatiente y pedagoga

Printer Friendly, PDF & Email
Autor/Fuente
Frank Agüero Gómez
Fecha de publicación
Miércoles, Diciembre 30, 2020 - 15:08

La destacada combatiente revolucionaria y pedagoga cubana Asela de los Santos Tamayo falleció este jueves 23 enero en La Habana a los 90 años,

Nació el 10 de septiembre de 1929 en Santiago de Cuba. Se graduó de Doctora en Pedagogía en 1954.

   En 1952 se integró a las luchas estudiantiles en la Universidad de Oriente, donde conoció a Vilma Espín, a quien la unió una hermandad y fidelidad eternas, amigas entrañables de Frank País García durante la clandestinidad

   Durante todo el periodo insurreccional cumplió diferentes responsabilidades, entre ellas el traslado, junto con Vilma Espín, desde Santiago de Cuba a Manzanillo de los compañeros que formaron el primer contingente de hombres y de armas que se incorporó a las guerrillas comandadas por Fidel Castro en la Sierra Maestra.

    En agosto de 1958 se incorporó al Ejército Rebelde en el II Frente Oriental Frank País dirigido por el Comandante Raúl Castro Ruz.

En el II Frente Oriental se le asignó la responsabilidad de dirigir el Departamento de Educación, donde se pusieron en funcionamiento y crearon  más de 400 escuelas y se  alfabetizaron combatientes en los diferentes campamentos, hasta el Triunfo de la Revolución en que asume la responsabilidad de Superintendente Provincial de Educación en Oriente.

   Asela de los Santos fue una activa luchadora clandestina contra la tiranía en Santiago de Cuba y una de las protagonistas de la obra educacional de la Revolución antes y después del triunfo del Primero de Enero, dijo de ella el General de Ejército Raúl Castro Ruz en el prólogo del libro Visión de Futuro, de la autoría de la destacada educadora.   .

   En 1960 participó junto a Vilma en la creación de la Federación de Mujeres Cubanas, integrando su Buró Nacional, primero como Organizadora y después como secretaria general, responsabilidad que ocupó hasta el año 1966 en que pasa al MINFAR como Jefa de la Dirección de Enseñanza y Escuelas Militares Camilo Cienfuegos del Estado Mayor General. Fue ascendida al grado de Capitán.

   En 1970 fue designada Directora General de Formación de Personal Docente del Ministerio de Educación, siendo promovida a diferentes responsabilidades, incluyendo la de Viceministra y Ministra.

   Fue fundadora del Partido Comunista de Cuba y miembro de su Comité Central durante tres mandatos.

   Laboró como asesora del Presidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión y, posteriormente, analista en la Oficina de Historia de las FAR

   Le fue entregada la Orden Playa Girón, una de las máximas condecoraciones que otorga el Consejo de Estado, por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido.

   Recibió también  la Orden de Heroína del Trabajo de la República de Cuba, a propuesta de la Central de Trabajadores de Cuba, y la Ana Betancourt y Mariana Grajales, y otras condecoraciones entre las que se cuentan las medallas de Combatiente de la Lucha Clandestina y del Ejército Rebelde.

   El 15 de enero de 2018 recibió junto a su esposo,  José Ramón Fernández, el Premio Nacional de Pedagogía 2017, conferido por la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC)..

   Como expresión de sus méritos y aportes a la defensa fue elegida miembro de la Dirección Nacional de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC), desde la primera Conferencia Nacional en 1998 hasta la actualidad.

   En nombre de todos los asociados, llegue a sus familiares y compañeros el homenaje de respeto y admiración que merece la destacada combatiente Asela de los Santos Tamayo.

Añadir nuevo comentario

Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

CAPTCHA de imagen
Escriba los caracteres que ve en la imagen.