ACRC llama a defender a Nuestro Héroe Nacional y la memoria de los forjadores de la patria

Printer Friendly, PDF & Email
Autor/Fuente
Frank Agüero Gómez
Fecha de publicación
Miércoles, Diciembre 30, 2020 - 15:10

Con un llamado a proteger y defender nuestros símbolos patrióticos, junto al pueblo y las organizaciones  políticas y sociales, culminó  este domingo 26 de enero, en el Instituto Técnico Militar José Martí, la reunión de la Dirección Nacional de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC).

Precisamente, el primer acuerdo de la reunión, ratificó el deber de los combatientes cubanos a proteger la figura del Apóstol  de nuestra independencia, venerado por su excepcional aporte al pensamiento y la acción revolucionaria, enfrentando resueltamente cualquier intento de mancillar su figura por elementos delincuenciales al servicio del imperio yanqui.

La propuesta la hizo Josué Sánchez Ruíz, integrante de este nivel de dirección y presidente provincial de los combatientes guantanameros, quien recordó la demanda de todo el pueblo  para que le sea devuelta la parte  del  territorio nacional usurpado ilegalmente por la base naval de Estados Unidos, contra la voluntad de nuestra nación  

Poco antes, los  miembros de la Dirección Nacional rindieron homenaje al Héroe Nacional con la colocación de una ofrenda floral ante su busto en el patio central del alto centro de enseñanza militar que lleva su nombre,  y dedicaron un minuto de silencio a la memoria de tres de sus integrantes recientemente fallecidos: Comandante del Ejército Rebelde  Faure Chomón Mediavilla, General de Brigada (r) Harry Villegas Tamayo y la compañera Asela de los Santos Tamayo.

En el curso de la reunión, presidida por el General de División José A. Carrillo Gómez, los asistentes discutieron y aprobaron los proyectos de informe central a la V Conferencia Nacional de la ACRC, a celebrarse los días 14 y 15 de abril próximos, y las modificaciones sugeridas a los Estatutos de esa organización. Estos documentos serán previamente analizados por los delegados al máximo evento, en reuniones por grupos de provincias, quienes podrán hacer consideraciones y propuestas para ser valoradas finalmente en el plenario del evento.

La cita de la Dirección Nacional culmina el proceso de balance de la organización de los combatientes cubanos que comenzó en 2019, en el que se evaluó desde las asociaciones de base, municipios y provincias el cumplimiento de los objetivos acordados en el último período.

Añadir nuevo comentario

Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

CAPTCHA de imagen
Escriba los caracteres que ve en la imagen.