La historia oculta de cómo llegó a Cuba el Diario del Che

Printer Friendly, PDF & Email
Autor/Fuente
Yelenia Rodríguez
Fecha de publicación
Miércoles, Diciembre 30, 2020 - 13:09

'Vino Arguedas y me dijo: El presidente quiere que saques una fotocopia del diario con su negativo, luego me hizo una seña con los dedos índices y del medio, y yo respondí con el dedo pulgar hacia arriba', recuerda Aneyba.
Antonio Arguedas fue fundador del Partido Comunista boliviano en la década del 50 y, 15 años después, se alió a la CIA desde su posición de Ministro del Interior boliviano.
El ademán que hizo a Aneyba dio luz verde para iniciar la acción. Bajo su orientación llegó el Diario a las manos del periodista boliviano Víctor Zannier, encargado de salir del país con las piezas fílmicas camufladas en una cobertura de música.
Chile fue su primera parada. Allí confió el documento a su colega chileno Hernán Uribe, editor de la revista Punto Final, al director general del magazine, Manuel Cabieses, y el diplomático Luis Fernández Oña, quien confirmó la autenticidad del Diario al reconocer la caligrafía del Che.
El periodista Mario Díaz fue el encargado de cruzar las fronteras y llevarlo a La Habana, a las propias manos de Fidel.
Aquí los trámites de transcripción e impresión duraron pocos días. Un millón de ejemplares se repartieron en las manos del pueblo habanero de forma gratuita, el 1 de julio de 1968 y de forma similar ocurría en otras partes de la isla.

Añadir nuevo comentario

Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

CAPTCHA de imagen
Escriba los caracteres que ve en la imagen.