Girón, 60 años. Antecedentes de la Victoria.

Printer Friendly, PDF & Email
Autor/Fuente
Secretaría del TPMI. Fuentes consultadas: José R. Herrera Medina: Operación Jaula. Contragolpe en el Escambray, Casa Editorial Verde Olivo.
Fecha de publicación
Jueves, Abril 22, 2021 - 11:36

La política agresiva del gobierno de los: EEUU, agudizada desde enero de 1959, alcanzó su punto culminante en  marzo de 1960 cuando el Presidente Eisenhower aprobó el programa de acciones encubiertas contra Cuba. Esta orden ejecutiva indicó agrupar a los exiliado cubanos, y prepararlos para invadir la isla, organizar una dirección civil en el exterior; desarrollar las acciones armadas dentro del país utilizando a las organizaciones terroristas y a las bandas de alzados bajo el control de la CIA, y desarrollar una campaña destinada a socavar el apoyo , dentro y fuera del país, a la Revolución Cubana y a su líder, Comandante en Jefe Fidel Castro.

La respuesta cubana, en primer lugar, se centró en la continuación indetenible del proceso de transformaciones revolucionarias y, paralelamente, la decisión de acometer la preparación del pueblo para la defensa. En este sentido resalta la creación y desarrollo de las Milicias Nacionales Revolucionarlas.

La CIA elaboro el Plan Trinidad, según el cual una brigada de asalto anfibio tomarla dicha ciudad con el apoyo de los grupos de alzados en el Escambray. EI Comandante en Jefe, interpretando la idea de maniobra del enemigo, ordenó realizar la limpia del Escambray para liquidar las bandas y ocupar el armamento.

En la etapa final de la también conocida como Operación Jaula, fueron neutralizados unos 600 elementos contrarrevolucionarios y capturadas aproximadamente un millar de armas de guerra. De tal manera fracasaron el citado proyecto y otros intentos similares.

Zapata fue el código del nuevo plan anticubano, luego de seleccionar a la Bahía de Cochinos como la zona del desembarco invasor. La idea rectora se componía de un complejo sistema de operaciones militares:

Operación Generosa: destinada a desencadenar una ola de sabotajes, atentados y acciones armadas en el territorio nacional. En marzo, por la acción del G-2 del Ministerio del Interior, se capturaron los jefes principales y a pocas horas de la invasión, en acción masiva de los CDR y los órganos de la seguridad, fueron detenidos los elementos comprometidos.

Operación Puma: consistente en ataques aéreos sorpresivos utilizando aviones con las insignias de las FAR, con el objetivo de liquidar en tierra la escasa fuerza aérea de la Revolución. Las acciones fracasaron debido a las medidas preventivas tomadas en nuestros aeropuertos y la respuesta de la artillería antiaérea que les daba cobertura.

Operación Marte: desembarco de un batallón por Baracoa con el fin de desviar la atención y complementariamente realizar la agresión a la Base naval yanqui en Guantánamo, culpar a las FAR y provocar la invasión directa de las fuerzas armadas norteamericanas. La tropa involucrada en esa acción no se animó a desembarcar, puesto que desde Maisí hasta el Cabo de San Antonio toda la costa sur estaba erizada de milicianos atrincherados. Baracoa había sido reforzada con un batallón bien artillado, previendo que podía ser uno de los puntos escogidos para un desembarco enemigo.

Operación Pluto: Tenia como protagonista a la brigada 2506, con la tarea de invadir, tomar y defender una cabeza de playa, al menos por 72 horas, teniendo como centro Playa Girón, y abarcaba a Playa Larga por el oeste y Caleta Redonda por el este, cubriendo en profundidad toda la Ciénaga hasta tierra firme. EI logro de esos objetivos sería suficiente para provocar la intervención directa de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y otros países de la Organización de Estados Americanos.

Lo que no esperaban es que las fuerzas de la Revolución se movilizaran y atacaran por todas las vías de acceso. Estas la integraban dos columnas del Ejército Rebelde y la Policía Nacional Revolucionaria, varios batallones de milicias, en primer lugar los alumnos de la Escuela Nacional de Oficiales que se preparaban en Matanzas; decenas de baterías de artillería antiaérea, terrestre y morteros, además de 25 tanques y blindados y 7 aviones de combate. Al frente de las operaciones, Fidel ordenó precisos movimientos con el objetivo de aislar los puntos de resistencia del enemigo, lo cual condujo a la dispersión,  desmoralización y posterior entrega de los mercenarios invasores. Decenas de miles de milicianos ocuparon las trincheras, mientras el resto de la población se ocupaba de la producción, los servicios y la vigilancia revolucionaria.

Los jefes históricos de la Revolución ocuparon sus puestos: Raúl en Oriente, Almeida en el centro, el Che en el extreme occidental, el resto de los comandantes en los puntos asignados.

Apenas 65 horas después de producirse la agresión, el enemigo era derrotado. Por primera vez una invasión armada contra un país soberano del continente, con apoyo político y militar del Gobierno de Estados Unidos, sufría tal descalabro. La histórica victoria de la Revolución sería conocida internacionalmente como la primera derrota  del imperialismo yanqui en Nuestra América. A partir de entonces nuestros pueblos empezaron a ser más libres para decidir sus destinos, inspirados en el ejemplo de la Revolución cubana, su pueblo, gobierno y fuerzas armadas.

Añadir nuevo comentario

Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

CAPTCHA de imagen
Escriba los caracteres que ve en la imagen.