El regreso a Girón

Printer Friendly, PDF & Email
Autor/Fuente
Cor. ®Eduardo Yasells Ferrer
Fecha de publicación
Miércoles, Diciembre 30, 2020 - 12:58

Corresponsal de Guerra

Cincuenta y siete años después. A las 9 y media de la mañana llegamos a las antiguas oficinas de la administración del central Australia, en Jagüey Grande, provincia de Matanzas, donde el Comandante en Jefe Fidel Castro situó su puesto de mando para dirigir en el terreno las acciones combativas contra los mercenarios invasores.

Hoy es museo la casona que en cinco espaciosas salas muestra pertrechos, diversos objetos, gráficas e información desde el origen del central en 1862 y de la etapa colonial, en la república mediatizada y luego de 1959, particularmente del puesto de mando de Fidel desde las 8 de la mañana del 17 de abril hasta la tarde del 19, en que se coronó la victoria en Playa Girón. Aquí nos recibe una representación de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) del municipio de Jagüey.

Veo dentro de una urna el teléfono de magneto que me hace recordar al Comandante andando a trancos los portales de la casa; bien escucha la información que le llega por el hilo del teléfono, bien ordena, a la vez que recibe a las formaciones de infantería y artillería a las que indica donde ubicarse.

Chalecos salvavidas de los hombres ranas, fotos de los cinco buques  que transportaron a los expedicionarios desde Puerto Cabezas, Nicaragua, hasta la Bahía de Cochinos, mapas con precisiones y el más moderno y variado armamento, No fueron de juego los recursos y facilidades que dio el gobierno de Estados Unidos a su malograda criatura, la Brigada 2506, de más 1500 hombres distribuidos en 7 batallones y que al final fueron 274 muertos, cientos de heridos y1197 prisioneros.

Una pieza antiaérea conocida como ¨cuatro bocas¨ por sus cuatro vectores de fuego, renueva la admiración por los adolescentes venidos a combatir desde la base Granma, al oeste de La Habana, donde se preparaban, y que recibieron su bautismo de fuego en distintos puntos de la Ciénaga.

Muy bien han ganado en la historia combativa el título de ¨Los niños Héroes de Girón¨.

El Comandante en Jefe en uno de los Puestos de Comandos, en el central Australia, dirigiendo las acciones de las fuerzas cubanas.

TESTIMONIOS EN VIVO

Cuando una de las guías refiere el derribo de un avión B-26 por baterías antiaéreas que defendían el central Australia y el Puesto de Mando, piden al general de brigada ® Oscar Fernández Mell, en aquel entonces comandante, narrar el hecho:

--Salí al frente de un grupo de milicianos rumbo a los cañaverales donde se decía que había caído el aparato y aprecié la pericia de los pilotos, pues evitaron la caída estrepitosa y salieron de la nave para escapar. Ordené cogerlos vivos, pero no fue posible, Uno de ellos se ocultó tan bien en un hueco, cubriéndose con yerba, que fue pisado por un miliciano; y lejos de rendirse trató inútilmente de disparar su arma.

Los pilotos se llamaban Thomas Willard Ray y Leo Francis Berlis. El cadáver de este último- recuerda el cronista- fue conservado en Medicina Legal durante varios años hasta que lo recogieron sus familiares. Antes el gobierno de Estados Unidos se había desentendido de él.

 Otros generales y coroneles de la comitiva visitante también exponen sus vivencias, entre ellos los coroneles® Armando Martínez, artillero, y Gine Luís García de la Cruz, del Batallón de la Policía Nacional Revolucionaria. Armando precisa que la caída  del B-26 en las proximidades del Australia se produjo en la mañana del 19 de abril y ese mismo día fue derribado otro cerca de Punta Perdices, en la carretera de Playa Larga a Girón.

García de la Cruz relata el avance sobre los arrecifes y el monte de la vanguardia del Bon de la PNR, de la que él formaba parte, y del Bon 116 de las Milicias, contra los mercenarios que después de retirarse de Playa Larga se habían agrupado en las proximidades de Playa Girón y reforzados por efectivos de este lugar construyeron una sólida defensa, emplazaron un tanque y piezas artilleras en una curva, desde donde “disparaban a boca de jarro cuando nos acercábamos a esa posición”.

Añade Gine que el combate duró de las 5 de la mañana hasta horas de la tarde. En un área de 500 metros resultaron muertos 32 policías y 3 milicianos.

El cronista recuerda un relato del comandante Efigenio Ameijeiras, jefe del Bon de la P.N.R, que narra cómo el tanque del enemigo fue neutralizado con el último cohete de bazuca que les quedaba. Enseguida policías y milicianos irrumpieron con sus menguadas fuerzas hasta las profundidades del terreno. Ya aviones de nuestra fuerza aérea habían atacado el reducto del enemigo y Fidel, sobre un tanque, en el entronque de Helechal, a 4 kilómetros de Girón, dirigía el asalto final en la dirección del frente de Covadonga- San Blas y de Yaguaramas a Girón.

Otros podrían testimoniar, pero hay que cumplir el programa de la visita. En la despedida intercambian agradecimientos

En el trayecto resulta sorprendente para los que hace algunos años no habían vuelto a la Ciénaga, ver las viviendas y otros inmuebles construidos, como se aprecia en Pálpite, una comunidad donde la aviación de los mercenarios destruyó con saña muchas de las casas en la mañana del 17 de abril.

El museo instalado en la oficina del antiguo central atesora valiosas muestras de aquellos inolvidables días.

LA VIDA RENACE ENTRE RUINAS

Como corresponsal de guerra vi aquel día – es posible verlo hoy en fotos – los restos calcinados de un bohío y sobre el piso de tierra, retorcidas por el fuego, una cama y una máquina de coser. Esa tarde del 17, cerca de allí, en el monte cenagoso, Fidel con el capitán José Ramón Fernández dirigió el fuego de morteros contra los mercenarios posesionados del entronque de carreteras en Playa en esa dirección del Batallón de la Escuela Nacional de Milicias, la Columna Uno del Ejército Rebelde y los tanques. Pero el enemigo no pudo pasar de allí y escapó al amanecer del 18, antes de que pudiera cortársele la retirada en Caleta del Rosario, en la carretera hacia Girón.

En Playa Larga, cerca de las edificaciones están dispuestos áridos y otros materiales para seguir construyendo.Allí coincidimos con técnicos del Ejército Central que dan mantenimiento a los carros blindados contendientes hace 57 años.

Minutos después completamos en el museo de Playa Girón, 34 km al Oeste de la vía costera, la visión histórica percibida en el  Central Australia. Afuera, aviones de los escasos y desvencijados con que contaba la Fuerza Aérea Revolucionaria, y que para sorpresa del enemigo le ganaron el espacio aéreo y le propinaron golpes demoledores.

En el interior, entre armamento, diversos objetos y gráficas, destaca la galería con 176 fotos de los combatientes  revolucionarios caídos y se conservan los zapaticos blancos de Nemesia, motivo inspirador de la Elegía con ese título de  Jesús Orta, Ei indio  Naborí.

De vuelta a Playa Larga, cabecera municipal de Ciénaga de Zapata, la dirección del Partido, la UJC, el Gobierno y las organizaciones de masas nos ilustran sobre el más extenso municipio de Cuba – 4 520  km cuadrados de la península del mismo nombre en el extremo sur de la provincia de Matanzas – y a la vez el de menor densidad poblacional, 9 755 habitantes.

Hermosa tarea de quienes no pasan de los treinta y tantos años de edad, excepto el presidente de la ACRC  local, Vidal Días García, combatiente internacionalista y nuestro acompañante todo el tiempo.

Sobre el origen del nombre de la ciénaga, refieren que según documento de la Oficina del Historiador se toma de Francisco Zapata, quien obtuvo en 1636 merced de tierra del gobierno español y se ubicó en lo que llamó Rancho de Juan Caballero, en la margen norte del río Hatiguanico.

En más de tres siglos, este, el principal humedal de Cuba, “constituyó un seguro refugio, no solo para animales sino también para el hombre, que por disímiles causas buscó su amparo: aborígenes, piratas, corsarios, bucaneros, cimarrones, mambises, bandoleros y prófugos”, reza el citado documento firmado por Amorín Ponce.

  Era la región más pobre del archipiélago cubano, sin escuelas ni asistencia médica, con las zanjas para moverse en bote entre los pantanos y una chispa de vía férrea estrecha como únicotransporte.

ZONA ESPECIAL DE DESARROLLO SOSENIBLE

 Los cenagueros guardan como hecho imperecedero la vinculación con ellos del Comandante en Jefe Fidel Castro desde los primeros años de revolución en el poder.

No olvidan que cenó con los carboneros el 24 de diciembre de 1959.

Transformada sustancialmente en cuatro décadas, la Ciénaga fue declarada en 1995 por el Gobierno cubano Zona Especial de Desarrollo Sostenible y fue  incluida en el Plan Especial Turquino. .Constituye también un espacio socio cultural importante y es portadora de un gran potencial  de recursos naturales de alto valor ecológico y económico.Rectora en este orden es la Empresa de Conservación y Explotación Forestal

Una fuente importante de ingresos y empleoes el turismo. En este orden ocupa lugar prominente el trabajo por cuenta propia, de manera tal que 1 100 personas lo ejercen: arrendatarios, transportistas y otros. A partir del segundo semestre se intensifica el turismo de naturaleza, TURNAT por su sigla.

Tres peligros acechan a la región: la caza y la pesca furtivas y los incendios forestales por lo que pueden afectar a especies endémicas y a la biodiversidad en general, apuntan sin amilanarse y resueltos los jóvenes dirigentes del municipio.

Nuestra visita culmina en el campamento del Batallón Forestal del Ejército Juvenil del Trabajo (EJT), que labora en la conservación y mantenimiento de los bosques, los organopónicos y la producción de carbón  vegetal. Actualmente se preparan para la cría de porcinos para celebrar con objetivos cumplidos el 45 aniversario del Ejército Juvenil del Trabajo, el próximo 3 de agosto.

En todas  partes visitados y visitantes intercambiamos reconocimientos, de los primeros por el honor de recibir a veteranos  combatientes y de los  segundos por las atenciones dispensadas y apreciar el trabajo que realizan.

(Abril de 2018)

Documento

Añadir nuevo comentario

Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

CAPTCHA de imagen
Escriba los caracteres que ve en la imagen.