6 de Febrero, natalicio de Camilo Cienfuegos
Este 6 de febrero habría cumplido 93 años “El Seños de la Vanguardia” el querido Comandante Camilo Cienfuegos Gorrearán.
Camilo nació en le barriada habanera de Lawton el 6 de febrero de 1932, hijo de padres emigrados desde España, en el seno de una familia de humilde extracción social.
Desde pequeño sintió pasión por el Beisbol, llegando en 1947 a participar en el campeonato inter colegial.
A los 17 años, el 21 de septiembre de 1949 ingresó a la Academia de Bellas Artes San Alejandro, y a la vez trabajó como aprendiz de sastre, oficio que desempeñaba su padre Ramón.
En 1954, se vincula a la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista, es fichado por los órganos represivos del régimen y se ve obligado a emigrar a los EE UU con solo 21 años de edad. En 1955 es detenido en ese país y deportado a Cuba, incorporándose de nuevo a las luchas estudiantiles donde resulta herido en una manifestación de protesta.
Preso, torturado y fichado nuevamente por los sicarios del régimen dictatorial tuvo que tomar de nuevo el camino del destierro. En Nueva York conoció del proyecto que encabezaba Fidel Castro Ruz en México y decidió unirse al camino de la lucha armada contra la dictadura batistiana.
El 19 de septiembre de 1956 llega a México y después de ser admitido como el último de los futuros combatientes pasa un riguroso proceso de entrenamiento; el 2 de diciembre de 1956 es uno de los 82 expedicionarios del Yate Granma que desembarcaron por Las Coloradas al Sur de la provincia de Oriente.
Tras la dispersión de Alegría de Pío el 5 de diciembre, logra evadir el cerco incorporándose al grupo de Juan Almeida y el 18 de propio mes se reagrupa con los grupos de Fidel y Raúl en Cinco Palmas.
Ya en la Sierra Maestra integró la Columna 1 José Martí al mando de Fidel y el 17 de enero de 1957 se destaca en el combate del cuartel de la Plata y cinco días después lo haría en el combate de Arroyo del Infierno.
A mediados de marzo de 1957 el pequeño grupo guerrillero recibió el primer refuerzo enviado desde el llano por Frank País, con esta tropa se reestructuró la Colman 1 y se formaron 3 pelotones, Camilo fue designado jefe del Pelotón de la Vanguardia.
El 28 de mayo participó en la toma del cuartel del Uvero y el 17 de septiembre es herido de gravedad, después de su recuperación en octubre pasa a la Columna 4 comandada por el Comandante Ernesto Che Guevara como Jefe de Pelotón de la Vanguardia; participa en varios combates y el 8 de diciembre de 1957 en ascendido a Capitán.
El 17 de febrero de 1958 en el segundo combate de Pino del Agua vuelve a ser herido en un muslo y en el abdomen.
Al decidirse por el Alto Mando Rebelde extender la guerra revolucionaria a otros territorios, el 21 de marzo de 1958 Camilo se convierte en el primer jefe guerrillero que combate al ejercito de la tiranía fuera del escenario de la Sierra Maestra.
El 16 de abril de 1958 es ascendido por Fidel al grado de Comandante y promovido a jefe de la Columna 2 Antonio Maceo para operar en el triángulo con vértices en las ciudades de Bayamo, Manzanillo y Victoria de la Tunas. Otras tareas le serían encomendadas a Camilo ante la inminencia de la ofensiva de la tiranía contra las tropas rebeldes en la Sierra Maestra.
Al pasar el Ejército Rebelde a la ofensiva Fidel firma la Orden Militar de la Invasión, mediante la cual se creaban 2 Columnas, la 2 y la 8 al mando de los Comandante Camilo Cienfuegos y Ernesto Che Guevara respectivamente.
Camilo tenía la misión de trasladar su Columna hasta la provincia de Pinar del Río como lo hiciera el Mayor General Antonio Maceo a finales de 1895 y principios de 1896.
El 22 de agosto de 1958 Camilo con su tropa abandona la Sierra Maestra, después de múltiples penalidades y extraordinarias muestras de heroísmo el 7 de octubre de 1958 llega al norte de las Villas donde recibe la orden de Fidel de mantenerse en ese territorio apoyando las tropas del Che. Bajo esta estrategia combatió entre octubre y diciembre en esa región destacándose en la toma de Yaguajay, victoria que coincidió con la toma de la Ciudad de Santa Clara por las tropas del Che y la fuga del tirano Fulgencio Batista.
Ante la nueva situación creada y el intento de establecer un nuevo gobierno por el derrotado régimen, Camilo recibe la orden de Fidel de marchar rápidamente hacia La Habana y tomar la principal fortaleza de la tiranía, el Campamento de Columbia, sede del Estado Mayor del Ejército de la Tiranía
El 3 de enero de 1959 Fidel por la Orden Militar No. 1 lo designa Jefe de las fuerzas de tierra, mar y aire radicadas en la provincia de La Habana.
El 20 de enero, instaurado el Gobierno Revolucionario en el poder, fue designado Jefe del EM del Ejército Rebelde.
Al producirse la traición del Comandante Huber Matos en Camagüey, Camilo acompañado por un grupo de compañeros de su entera confianza parte para esa provincia y pone fin a la conjura.
De regreso a La Habana el 26 de octubre desde la Terraza Norte del antiguo Palacio Presidencial, hoy museo de la Revolución, se dirige por última vez al pueblo cubano, días después el 28 de octubre vuelve a Camagüey y a su regreso a la capital, el avión Sesna-FAR 53, que despegó del Aeropuerto de Camagüey a la 6 y un minuto de la tarde desapareció, luego de más de 15 días de intensa búsqueda por mar y tierra, el 12 de noviembre, se da por concluida la búsqueda.
Al informar al pueblo Fidel dijo: “Hombres como Camilo Cienfuegos surgieron del pueblo y vivirán para el pueblo, nuestra única compensación ante la pérdida de un compañero tan allegado a nosotros es saber que el pueblo de Cuba produce hombres como él. Camilo vive y vivirá en el pueblo.